Mostrando entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de septiembre de 2007

rompetechos


A este personaje le tenia mania de pequeño, no se por que, pero reconozco que con el tiempo le fui cogiendo "cariño"(supongo que la miopia hace amigos -jeje-) y ahora me rio mucho con sus historietas.


Y bueno, como mi padre tiene "tebeos" antiguisimos (de cuando el era peque) y algun que otro especial sobre Rompetechos pues...le dedico la entrada a mi "viejo".



¿QUIEN ES ROMPETECHOS?


Como sabreis la mayoria, Rompetechos fue "parido" por la mente del genial Francisco Ibañez.

Rompetechos es un personaje cabezón, bajito, miope y despistado. Las historietas nos cuentan la vida de este personaje en la que se suceden situaciones graciosas provocadas por su falta de visión.

Rompetechos realiza acciones cotidianas, pero no salen como debieran ya que su miopía le hace ver el mundo de otra forma.



EL "NACIMIENTO" DE ROMPETECHOS

Hay dos versiones contradictorias acerca del nacimiento del personaje.

Por un lado está la versión de Francisco Ibáñez, según la cual el jefe Francisco Bruguera tenía una gran afición por un personaje de los comienzos del cine llamado Rompetechos, por lo que pidió a Ibáñez que dibujara un pesonaje con el mismo nombre.Ibáñez entonces le habría dado la vuelta a la orden creando un personaje bajito y miope.

La otra versión es de Vicente Palomares, periodista y escritor que dirigió la revista Mortadelo durante la primera mitad de los años 70 según la cual el personaje estaba basado físicamente en un miembro de la redacción llamado Ernesto Pérez Mas.

Posiblemente una inspiración fue el personaje de Mr.Magoo de la productora de dibujos animados U.P.A.

Rompetechos aparece por primera vez en 1964 en la revista Tío Vivo.



LAS HISTORIETAS:


El esquema habitual de una historieta de Rompetechos suele ser el siguiente: El personaje tiene la necesidad de hacer o comprar algo, por lo que empieza a ir de un lado a otro provocando multitud de desastres debido a que su falta de visión le hace confundirlo todo (por ejemplo; confunde a un joven melenudo con una margarita y procede a "arrancarla" o a un hombre disfrazado de vikingo con un ciervo e intenta cazarlo,etc.)

Si lo que intenta es comprar algo invariablemente leerá mal todos los carteles (por ejemplo "cabañas usadas" en lugar de "castañas asadas") y luego tendrá un diálogo surrealista con el empleado de la tienda.

En estos casos Rompetechos usualmente agrede verbalmente a aquellos que él piensa que le están tomando el pelo. Finalmente, la situación termina haciéndose insostenible y acaba de forma violenta.



REVISTAS Y RECOPILACIONES:


La primera aparición fue en 1964 en la revista Tío Vivo de la Editorial Bruguera.

En 1968 se puede decir que era la figura visible de la revista Din Dan, ya que aparecía tanto en la portada como en el título.

También tuvo sus propias revistas llamadas Súper Rompetechos y Rompetechos extra a finales de los 70.

Recopilaciones de sus historietas se pueden encontrar en varios cómics de la Colección Olé, tanto en Editorial Bruguera como en Ediciones B.

En 2004, con motivo de su 40 cumpleaños se hizo un recopilatorio en formato Super Humor con un cómic que contenía su primera aventura y mucho material del personaje.



ROMPETECHOS DE CARNE Y HUESO:


En la película "La gran aventura de Mortadelo y Filemon" (otra obra de arte que ya sera comentada) aparece Rompetechos interpretado por Emilio Gavira.

En la película Rompetechos aparece como un reaccionario nostálgico del régimen franquista, lo cual es algo ajeno a los cómics. Sobre esto Javier Fesser, el director, declaró: "un tipo bajito, con bigote y que está siempre cabreado tiene que ser facha"



CURIOSIDADES:


- El personaje es el favorito de su autor y debido a esto suele aparecer muy a menudo en otras series de Ibáñez.


- Es uno de los personajes de Ibáñez menos exportados al extranjero por la dificultad de traducir los juegos de palabras de las historietas.


- Tuvo su propia emision de sellos.


- En un número especial de la revista Din Don de finales de los 60 Rompetechos se cuela en las historietas de otros personajes debido a que no logra encontrar su página, finalmente acaba echándole la bronca al propio Ibáñez.


- El personaje ha sido criticado por algunas personas que consideran que en estas historietas se hace burla de la miopía, a lo que Ibañez siempre ha respondido que él mismo es miope, así que por lo tanto en todo caso sería una burla hacia sí mismo, pero que de hecho, lo único que se busca es provocar la risa mediante un arquetipo reconocible y no burlarse de la tara física en sí.



Fuentes: mortadeloyfilemon.com, usuarios.lycos.es/personajesdetebeo, wikipedia

lunes, 4 de junio de 2007

zipi y zape


¿Quien no ha leido alguna historieta de estos dos hermanos? ¿Quien no ha pasado alguna tarde riendose con sus travesuras?

Zipi y Zape constituyen desde finales de los años 50 un referente en cuanto al comic o tebeo español, creados por la mano de José Escobar. Este par de gemelos, que se distinguen entre sí por ser uno rubio (Zipi) y otro moreno (Zape), se caracterizaban principalmente por las endiabladas travesuras en que incurrían a la menor ocasión.


Otros personajes unidos a las aventuras de este dúo eran Don Pantuflo (padre de las criaturas y catedrático en Filatelia y Colombofilia), Doña Jaimita (la sufridora madre y abnegada ama de casa, según los cánones de la época), Peloto el adulador o «pelota» de la clase y enemigo acérrimo de los gemelos), Lechuzo, el leal aliado de Peloto, su superdotado primo Sapientín y su tía Miguelita o los señores Plómez (los amigos pesados de los padres que siempre llegan de visita en el momento más inoportuno). Otro personaje carismático es Don Minervo, el severo profesor del dúo.
"Zipi y Zape" es la segunda historieta española más traducida después de "Mortadelo y Filemón". Las historietas suelen ser cortas, de entre 1 y 8 páginas, aunque también las hay de 44 o 48 como es el caso de "El tonel del tiempo", y se recopilan en tebeos de tapa blanda de unas 60 páginas. También se han realizado videojuegos relacionados con las aventuras de Zipi y Zape.


Los nombres de los protagonistas provienen de la palabra zipizape, que significa "alboroto".



LOS PERSONAJES:


* La Familia *

- Don Pantuflo Zapatilla es el esposo de Doña Jaimita y padre de Zipi y de Zape. Catedrático de Filatelia y Colombofilia, entre sus aficiones destacan el fumar en pipa y leer los periódicos. Es un personaje orondo y ya maduro, con la coronilla despejada por la edad. Sus atuendos más característicos suelen ser el clásico frac o un albornoz y pantuflas de andar por casa. Nació un 22 de Octubre
- Doña Jaimita Llobregat: Esposa de Don Pantuflo y madre de los gemelos Zipi y Zape. Es alta, delgada y morena y se caracteriza por llevar un lazo rojo en el pelo. Ejerce de ama de casa y es la que principalmente sufre las travesuras domésticas de sus hijos.
- Miguelita: Es la gorda hermana de Doña Jaimita, y madre de Sapientín.
- Sapientín: es el superdotado primo de Zipi y Zape, hijo de Miguelita, hermana de Doña Jaimita. Más reservado que ellos, (prefiere estudiar a salir con los amigos) y con el gusto mínimo por el fútbol en comparación con sus primos (siempre juega de portero) es asediado constantemente por Zipi y Zape para que les haga los deberes, aunque él siempre consigue evitarlos. Viste de negro con un lazo y lleva gafas de empollón, sin las que no ve nada.
- Abuelos Zapatilla: Son los padres de Don Pantuflo y abuelos de los gemelos. En muchas aventuras les hacen regalos.



* La Escuela *

- Don Minervo: Es el maestro de estos gemelos tan particulares. Se caracteriza principalmente por su severidad a la hora de evaluar (casi siempre los mandaba a casa con un 0) y por los castigos a que sometía a los dos protagonistas, generalmente consistentes en sujetar una pila de libros en cada brazo.
- Peloto Chivátez: Es compañero de clase y enemigo acérrimo de los gemelos. Como su propio nombre indica, es el pelota de la clase. Es un personaje delgado, con el pelo moreno y largo. Se caracteriza principalmente por su nariz aguileña que le confiere ese aspecto tan peculiar de "malo" de las historietas.
- Lechuzo: Este personaje, ya más moderno, es un chico de inteligencia normal que es el mejor amigo y aliado de Peloto. Dispuesto siempre a hacerles pasar a Zipi y Zape una mala pasada, seguirá fielmente las ordenes de Peloto, lo que le hará meterse en muchos problemas. Se llama Lechuzo por su tremendo parecido con este ave.
- Doña Espátula: Es una señora verrugosa, portera del colegio de Zipi y Zape y esposa de Don Minervo.



* Otros Personajes *

- Señores Plómez: Son los amigos pesados de los padres de los gemelos, Don Pantuflo y Doña Jaimita. Son un matrimonio que se caracteriza por sus temidas visitas un día determinado de la semana a casa de Zipi y Zape para merendar.
- Don Ángel: Es el policía del barrio en el que viven Zipi y Zape.
- El Manitas de Uranio: Es un caco que se dedica a robar en las casas del barrio, entre ellas la de Zipi y Zape, aunque los dos gemelos suelen desbaratar sus robos.
- Fakirín: Fakirín es el hijo de una familia de fakires. En su casa comen clavos como aperitivo y se sientan en sillas con pinchos. Fakirín quiere ser fakir como su padre y a menudo pide a Zipi y Zape que le sometan a "entrenamientos" para acostumbrarse a resistir el dolor.
- Nati y Tina: Son personajes que aparecen en la última etapa de Zipi y Zape. Se trata de dos niñas gemelas, una rubia (Nati) y otra morena (Tina), de las que Zipi y Zape están enamorados

Fuentes: Wikiquote, tugueb.com, planetacomic.com