Mostrando entradas con la etiqueta television. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta television. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de noviembre de 2007

aquellos maravillosos años (the wonder years)

Otra gran serie! De esta era un auténtico fanático, me encantaba!! Y por desgracia hoy sólo tengo algunos capítulos sueltos (pero bueno, no desfallezco y sigo buscando la serie completa)


LA SERIE:

Aquellos maravillosos años ("The wonder years" en su versión original y "Kevin creciendo com amor" en Argentina) fue una serie creada por Carol Black y Neal Marlens.

Estuvo seis temporadas en antena, en la cadena estadounidense de televisión ABC, de 1988 a 1993.

Aquellos maravillosos años contaba los problemas sociales y acontecimientos históricos de los años 60 y principios de los 70, vistos a través del personaje principal, Kevin Arnold,quien también afrontaba conflictos sociales de adolescentes (principalmente con su mejor amigo Paul, y Winnie Cooper, de quien estaba enamorado) problemas familiares y otros temas.

Mientras las historias se desarrollaban, la historia era narrada por un Kevin más viejo y sabio (cuya voz es la de Daniel Stern en la versión original) que describía lo que estaba pasando y lo que había aprendido de sus experiencias.

El tema musical de la serie fue la versión de Joe Cocker de la canción de los Beatles "With a little help from my friends".

La canción fue incluida, junto con otras en la banda sonora del programa.


LOS PERSONAJES PRINCIPALES:

- Kevin "Kev" Arnold (Fred Savage): Un adolescente norteamericano blanco medio que asiste a una escuela secundaria mientras está creciendo, a finales de los 1960s y principios de los 1970s. (115 episodios, 1988-1993)

- Gwendolyne "Winnie" Cooper (Danica Mckellar): Principal interés amoroso de Kevin. Aunque Kevin en algunos capitulos al conocer a alguna otra se podia interesar. Vive en la misma calle que Kevin. El primer beso de ambos y la muerte del hermano mayor de Winnie en Vietnam fueron muy importantes en el episodio piloto. (80 episodios, 1988-1993)

- Paul Pfeiffer (Josh Saviano): El mejor amigo de toda la vida de Kevin. Es un excelente estudiante, extremadamente inteligente. En el episodio final se revela que irá a Harvard a estudiar la universidad. Es alérgico a todo. (91 episodios, 1988-1993)

- John "Jack" Arnold (Dan Lauria): El padre de Kevin, un veterano de la Guerra de Corea. En la serie es un padre muy cerrado y serio. Originalmente trabajó en NORCOM, una enorme corporación, como Gerente de Distribución y luego como Gerente Regional, odiaba tener superiores, por lo que más tarde iniciaría su propio negocio construyendo y vendiendo muebles hechos a mano. (93 episodios, 1988-1993)

- Norma Arnold (Alley Mills): La madre de Kevin, pocas veces sale de casa. Es muy amigable y se podria decir la que tiene mas espiritu en la casa. Conoció a Jack en los primeros semestres de la universidad. Cuando él se graduó, ella se mudó al otro lado del país con él y no concluyó la universidad. (91 episodios, 1988-1993)

- Karen Arnold (Olivia d'Abo): La hippie hermana mayor de Kevin. Eventualmente se casa y se va a vivir a Alaska. Su única aparición en la temporada final es en el último episodio. (53 episodios, 1988-1993)

- Wayne Arnold (Jason Hervey): El hermano mayor de Kevin, quien disfruta torturando físicamente a Kevin y Paul. Se hace cargo del negocio de los muebles cuando Jack Arnold muere, durante el epílogo del futuro en el último episodio. (96 episodios, 1988-1993)


OTROS PERSONAJES:


- Voz de Kevin adulto (Daniel Stern) : narrador de la serie. 115 episodios, 1988-1993)

- Kevin de niño (Eric Lloyd / Zachary Benjamin): 2 episodios, 1988-1989.

- Entrenador Cutlip (Robert Picardo): El maestro de gimnasia de Kevin. (15 episodios, 1988-1991)

- Señorita White, más tarde Señora Heimer (Wendel Meldrum): Maestra de la secundaria de Kevin, de quien más tarde se enamora. Su nombre es cambiado a Señora Heimer cuando se casa. (7 episodios, 1988-1991)

- Sr. Cantwell (Ben Stein): Maestro de ciencias de Kevin. (12 episodios, 1989-1991)

- Rebecca "Becky" Slater (Crystal Mckellar): Compañera de la secundaria de Kevin, quien es brevemente su novia durante un episodio. Su personaje es físicamente agresivo. Compite incluso con Kevin en unas elecciones estudiantiles. (10 episodios, 1989-1991)

- Chuck Coleman (Andy Berman): Uno de los amigos del instituto de Kevin. (19 episodios, 1991-1993)

- Delores (Juliette Lewis): La novia de Wayne en el instituto (3 episodios, 1989-1990)

- Bonnie Douglas (Paula Marshall): 3 episodios, 1992-1993

- Jeff Billings (Giovanni Ribisi): Es un personaje que entra hacia el final de la serie, que se vuelve un gran amigo del protagonista. (15 episodios, 1992-1993)

- Alice Pedermeir (Lidsay Sloane): Compañera de Kevin en el instituto. Enamorada de Chuck Coleman. (6 episodios, 1991-1993)

- Joey (Dustin Diamond): compañero de colegio de Kevin. Dustin Diamond. (2 episodios, 1989-1990)hace el papel de "Scricht" en "Salvado por la campana".

- Eric Antonio (Don Jeffcoat): compañero del colegio de Kevin. (3 episodios, 1988-1991)

- Michael (David Schwimmer -si, si, el Ross de "Friends"): Novio de Karen Arnold, hermana de Kevin. (4 episodios, 1991-1992)


EL GENIAL EPISODIO FINAL:

Reflexionando sobre cómo todo el mundo eventualmente crece y cómo la niñez llega a un fin, Kevin y Winnie tienen un último día apasionado antes de irse por caminos distintos para siempre.

Winnie se va a Europa a estudiar Historia del Arte, mientras que Kevin se queda en los Estados Unidos, se casa y tiene un hijo. Los dos se escriben durante ocho años.

El padre de Kevin muere a los dos años (la causa de la muerte no se menciona, pero muchos fanáticos de la serie concluyen que fue un ataque al corazón a tenor del estilo de vida que llevaba y su personalidad), y su hermano se encarga del negocio de la familia.

Se resuelve el destino de varios personajes secundarios, y el narrador (Kevin adulto) nos dice: "Crecer sucede en un latido. Un día estás en pañales, al siguiente ya no estás aquí. Pero los recuerdos de la niñez permanecen contigo todo el camino. Recuerdo un lugar, un pueblo, una casa como muchas casas, un patio como muchos patios, una calle como muchas otras calles. Y el asunto es que, después de todos estos años, sigo mirando hacia atrás, maravillado." -me encanta esta frase-


MUSICA:

La música era una parte fundamental en el transcurso de la serie, desde la cabecera hasta el final, todo iba asociado o relacionado con algunas canciones.

De entre las que mas sonaron se podrian mencionar las siguientes:

- with a little help from my friends (interpretada por joe cocker) era el tema central
- turn turn turn (the byrds) (momentos de duda de kevin)
- my girl (the temptations) (cuando kevin veia a winny cooper)
- sleepwalkers (johnny and santo) (todo un clasico sesentero)
- in the still of the night (five satins)
- balls of fire (jerry lewis)
- hold me thrill me kiss me (mel carter)
- breaking up is hard to do (neil sedaka)
- what the world needs now is love (jackie deshannon)
- barbara ann (the beach boys)
- happy together (The Turtles)


CURIOSIDADES:

- Hay quien piensa e incluso se ha llegado a escribir en algunas revistas y foros que el personaje de "Los Simpsons" Milkhouse Van Houten está inspirado en Paul Pfeiffer.

- Un episodio de "Los Simpsons" tiene una escena que imita a Los Años Maravillosos, en la que Bart está viendo a su padre, con la canción de los Byrds "Turn! Turn! Turn!" y Daniel Stern narrando (en la versión original claro)

- Danica McKellar (Winnie Cooper) escribió y dirigió un cortometraje llamado "Speechless..." en donde actúan Dan Lauria y Alley Mills (Jack y Norma Arnold)

- Y bueno, supongo que muchos de vosotros habréis escuchado el rumor o leyenda urbana de que Josh Saviano (Paul Pfeiffer) creció, se hizo mayor y se convirtió en ... Marilyn Manson!! Y también supongo que sabréis que es falso (aunque un aire si que se dan jeje). Josh se graduó en derecho en Yale, y actualmente es abogado de la firma Morrison Cohen.


LISTADO COMPLETO DE CAPITULOS:

01.-Episodio piloto (sin titulo)
02.-La muerte de Bryan
03.-La oficina de papá
04.-Ángel
05.-La llamada telefonica
06.-Baila Conmigo
07.-En Plena Oscuridad
08.-Nuestra Señorita White
09.-Feliz Navidad
10.-Mi Primera Novia
11.-Solo Entre Tú y Yo... y Kirk y Paul y Carla y Becky
12.-La alfarería no te lleva a nada bueno
13.-La dignidad de mi amigo
14.-Hiroshima, mi hermano
15.-Perdedores
16.-La manifestación
17.-Nemesis, Diosa de la venganza
18.-El destino
19.-El cumpleaños
20.-Ala ruidosa
21.-Baile De Figuras
22.-¿De quién es este bosque?
23.-¿Cómo voy a pasar mis vacaciones de verano?
24.-Canción de verano
25.-Clase de matematicas
26.-Wayne sobre ruedas
27.-La guerra de mamá
28.-En el acto
29.-El tercero en discordia
30.-El auto de la familia
31.-La espinilla
32.-Clase de matemáticas elevada al cuadrado
33.-Rock and Roll
34.-¿No sabes nada de mujeres?
35.-Los poderes establecidos
36.-Ella, mi amigo y yo
37.-La masacre del día de San Valentín
38.-La casa del arbol
39.-La coral
40.-Noche de juerga
41.-Fe
42.-Lo antinatural
43.-Adiós
44.-Chocolate y amigos
45.-La niñita de papá
46.-La mudanza
47.-Creciendo
48.-Un chico de noveno
49.-La aventura
50.-El coste de la vida
51.-El mundo está loco Madeline
52.-La pequeña Debbie
54.-Los lazos que atan
55.-El sexto hombre
56.-Una navidad muy Cutlip
57.-El candidato
58.-Corazón roto
59.-La aceptació
60.-¿Quién era la tía Rose?
61.-El valor
62.-Peluche
63.-El gran paseo
64.-Cuando los mundos chocan
65.-Cuartos separados
66.-El anuario
67.-El accidente
68.-La casa que construyó papá
69.-La graduación
70.-Recordando los años maravillosos
71.-El lago
72.-El primer día
73.-La ferretería
74.-Franky y Denise
75.-Luna llena
76.-El triángulo
77.-Futbol
78.-Cenando fuera
79.-Fiesta navideña
80.-La riqueza de los Pfeiffer
81.-El examen de conducir
82.-El auto del abuelo
83.-Imágenes en color
84.-Soldado mamón
85.-De Mastodontes y Hombres
86.-Doble Cita
87.-Todo un héroe
88.-La hora del almuerzo
89.-Conocimiento carnal
90.-Fin de semana perdido
91.-Tiempo tormentoso
92.-La Boda
93.-De vuelta al lago
94.-Corazones rotos y hamburguesas
95.-Regreso a casa
96.-Día de pesca
97.-Escenas de una boda
98.-El sexo y la economía
99.-La política, como siempre
100.-Mentiras blancas
101.-Wayne y Bonnie
102.-Kevin, el repartidor
103.-La prueba
104.-Que nada te desanime
105.-Nuevo año
106.-Alicia en el país de los automóviles
107.-Dama y caballeros
108.-Desempacando
109.-El gran Arnold
110.-La nariz
111.-El eclipse
112.-El poker
113.-Mujercitas
114.-La reunión
115.-El verano


VIDEOS:

Introducción:




Ultimo capitulo (parte 1)




Ultimo capitulo (parte 2)




Ultimo capitulo (parte 3)




En YouTube hay algunos capitulos, aunque muchos están con el doblaje argentino.

Fuentes: filmaffinity.com , seriesdetelevision.com , muchatv.com

martes, 23 de octubre de 2007

super raton




Otra gran serie de dibujos animados que me tenía enganchado de pequeño. Aunque tengo que admitir que cuando yo la seguía era ya una reposición.


Pero bueno, eso no quita que me hiciera disfrutar de grandes momentos con el bocata de nocilla!



EL NACIMIENTO DE SUPER RATON:


Súper Ratón (en inglés: Mighty Mouse) es un personaje de dibujos animados creado por el estudio "Terrytoons", como una parodia de Superman. Apareció por primera vez en 1940 en un cortometraje animado teatral titulado The Mouse of Tomorrow (El ratón del mañana). El nombre original de este personaje era Super Mouse (literalmente, Súper Ratón), pero cuando Paul Terry vio que había un personaje de comic del mismo nombre, lo cambiaron por Mighty Mouse (Ratón Poderoso).


Súper Ratón originalmente tenía un disfraz azul con una capa roja, como Superman, pero con el tiempo lo cambiaron por un disfraz amarillo, manteniendo la capa.


El origen de sus poderes era la alimentación especialmente rica que había seguido en un supermercado. Al igual que otras imitaciones de Superman, los poderes de Super Raton le permitían volar y lo hacían increíblemente fuerte e invulnerable. Tambien tenía "visión de rayos X", y en varias historias utilizó una forma de "súper-hipnosis", que incluso le permitían dominar objetos inanimados y volver atrás el tiempo.



LA SERIE Y SUS PERSONAJES:


La novia de Súper Ratón era una ratona llamada Perla Pureheart, y su archienemigo era el gato Oil Can Harry. Estos personajes fueron creados para una serie de animaciones de Mighty Mouse que parodiaban los viejos seriales de la época del cine mudo en los que cada episodio tenía un final de suspense: las historias solían empezar con Súper Ratón y Pearl Pureheart ya en una situación desesperada, como si fuera la continuación de uno de estos episodios de serial. A menudo los personajes cantaban arias de parodias de ópera.


Super Raton no era extraordinariamente popular, pero se convirtió en un icono cultural cuando Paul Terry vendió los archivos de Terrytoon a la televisión.


Sus dibujos se convirtieron en un ingrediente básico de la programación infantil de la televisión estadounidense desde los años cincuenta a los ochenta.


Se vendieron también a emisoras de otros países, como Televisión Española.


En los ochenta, el animador Ralph Bakshi creó una nueva serie de dibujos de Súper Ratón, titulada Las nuevas aventuras de Súper Ratón (The New Adventures of Mighty Mouse). Esta serie se dirigía más a adultos que a niños, y su tono altamente satírico la convierte en un artículo de coleccionista: coleccionistas de series de televisión más viejas buscan episodios del Super Raton de Bakshi.


De todas formas, la serie se suspendió después de dos temporadas, debido a dos motivos:


-Los bajos índices de audiencia.


-En un capítulo, Mighty Mouse, aspira una flor roja que le da superpoderes. El director de la cadena, entendió que esto era una alusión a la cocaína.



CURIOSIDADES:


Hay un ratón para ordenador de computadora fabricado por la compañía Appel llamado "Mighty Mouse". La web de este ratón es http://www.apple.com/es/mightymouse/ y se incorpora a la nueva línea de computadoras "eMac" y "iMac" de la misma empresa.


En Panamá existe un locutor de radio que se apoda con el sobrenombre del "Súper Ratón", y participa en un programa llamado SOUNDCHECK en la radio y en la televisión, y posee una productora de audio y vídeo la cual también representa artistas de su país llamada ETNIKAL. http://www.myspace.com/etnikal



VIDEOS:


http://es.youtube.com/watch?v=dRG6_9G_Z5A (Los monstruos de la luna)


http://es.youtube.com/watch?v=CF2oTS-Pn7c (Hansel y Gretel)


Son dos capítulos completos pero son muy cortitos, así que...a disfrutarlos


Ah! y no olviden vitaminarse y supermineralizarse!



Fuentes: teacuerdas.com, kiyoaki.com, wikipedia

lunes, 1 de octubre de 2007

faemino y cansado


Dos genios del humor. El dúo cómico con el que más carcajadas he soltado (y seguro que no soy el único).



Realmente me considero fanático de estos dos "monstruos", tanto en dúo como en solitario. me tienen ganado para su causa!



Y bueno, aunque no ha sido por petición (y ya que la anterior entrada de Kevin Smith y Jason Mewes me la dedique a mi mismo y va a estar feo dedicarme dos entradas seguidas) esta publicación se la dedico a otro auténtico fan de estos dos: va para mi amigo Antonio, orejonkz (adelantandoalmundo.blogspot.com).





LOS DOS COMICOS MAS GRANDES:



Faemino y Cansado es un dúo español de humoristas que toma su nombre del apelativo artístico elegido por sus componentes, Carlos Faemino y Javier Cansado.

Comenzaron su carrera en Madrid, con espectáculos callejeros, posteriormente en teatros y continuaron con apariciones en televisión, incluso con un programa propio, hasta la actualidad, en que siguen llenando teatros.


Su humor, aunque suele etiquetarse como inclasificable, se puede considerar como absurdo, inteligente y surrealista.





COMPONENTES:

Angel Javier Pozuelo Gómez (Javier Cansado, "el alto"), nacido en Madrid.


Escribía en la revista de su instituto y desde joven diseñaba juegos de mesa para regalar a su familia en cumpleaños.

Es la parte más seria y locuaz del dúo. Está casado y tiene dos hijos. Al comienzo se daba a conocer como "Rudy Cansado".

Juan Carlos Arroyo Urbina (Carlos Faemino, "el más alto"), nacido en Madrid.

Desde muy joven tuvo inclinaciones artísticas y se mostró especialmente interesado por el humor y el dibujo. Antes de formar el dúo, ya tenía experiencia haciendo teatro, había actuado en varios locales y cantado en la Plaza Mayor de Madrid.


Además, trabajó en un matadero de pollos, una inmobiliaria, una agencia de viajes y a las órdenes de un procurador de tribunales.

Es la parte más gestual y con más maneras de payaso del grupo. Es soltero.


Se conocieron en Madrid en 1980, coincidiendo en diversos trabajos y creando una firme amistad.





LOS COMIENZOS: EL RETIRO:

Los primeros espectáculos “oficiales” los dieron al aire libre en el madrileño parque de El Retiro de Madrid, famoso por las actuaciones espontáneas de diversos artistas que allí se daban cita.


Fue un domingo de septiembre de comienzo de la década de 1980. Ofrecieron cuatro pases esa mañana, con más luces que sombras. El verdadero motivo de aquel comienzo fue recaudar dinero para invitar a comer a sus amigos a un restaurante chino.

Desde entonces acudieron regularmente a ofrecer sus espectáculos en El Retiro, donde coincidieron con humoristas como Pedro Reyes y Pablo Carbonell, en la época de mayor y mejor actividad artística del parque.


Actuaron en este escenario durante cerca de cuatro años, llegando a ofrecer espectáculos de más de dos horas de duración.

Se les conoció al principio como "Los del mono rojo", (aunque su verdadero nombre artístico era Tato y Kiko), por el atuendo que llevaban por entonces.


Más adelante se bautizaron como "Los hermanos Benítez". Finalmente, al final de esta época se pasaron a llamar Faemino y Cansado.

En la época final empezaron a compaginar las actuaciones deEl Retiro con espectáculos en bares de la periferia de Madrid.De ahí dieron el salto a teatros. Ya empezaban a tener el reconocimiento que se merecían.




LA TELEVISION:

Empezaron en televisión en los programas infantiles "La Bola de Cristal" y "Cajón Desastre" (como sigo hechando de menos estos programas).


Con esto consiguieron darse a conocer ante el gran público, hasta tal punto que tuvieron la oportunidad de realizar una serie de 9 programas propios de aproximadamente media hora de duración: "El orgullo del tercer mundo", emitidos en TVE 2.

El programa se grababa en una sala de fiestas y en él empleaban una puesta en escena similar a la de sus espectáculos teatrales, sin apenas decorado y con escasa indumentaria especial. En este programa se acuñó la expresión "yo leo a Kierkegaard", respuesta del público en un momento de uno de sus gags. Esta frase nació como respuesta a la idea de los productores del programa de que era necesario crear una frase significativa que pudiera hacerse popular. Ellos se lo tomaron a guasa y se inventaron esta expresión pensando que nunca podría calar entre la gente. Pero finalmente se hizo muy famosa y se considera su grito de guerra. Con este programa llegaron a mucha más gente y comenzaron a generar una legión de fans, aunque el capítulo que más se vio no alcanzó el millón y medio de espectadores.


También hicieron apariciones esporádicas en programas de variedades como "Tutti Frutti", "¿Pero esto qué es?" o "Vip noche".





VUELTA A LOS ESCENARIOS:

Se cansaron del mundo televisivo por el ritmo y la tensión que les exigía el rodaje.
Desde entonces han hecho apariciones esporádicas en televisión. Lo siguiente que grabaron para para la pequeña pantalla fue una serie de vídeos para la colección Magos del humor, con otro ritmo más pausado y con mucho control por su parte.
Desde entonces se han centrado en las actuaciones en teatros y han hecho apariciones en medios distintos.


El 10 de mayo de 2000 estrenaron la revista digital lamandibula.com, dentro del portal http://www.canal21.com/, con personajes como “Opacman, las aventuras y desventuras del superhombre que no deja pasar la luz a través de su cuerpo”, o con “El Cansamino”, un concurso de preguntas y respuestas en el que gana quien contesta de forma más surrealista a las preguntas que se le proponen.

Se creó al abrigo del boom de internet de finales de los noventa y finalmente cerró pocos años después.


Han aparecido en la radio, fugazmente en el cine y recientemente han publicado dos libros sobre sus espectáculos, con sendos vídeos.

También han realizado diversos trabajos separados, si bien Cansado ha sido mucho más prolífico que Faemino.




SU ESTILO:


Sus espectáculos se componen de una sucesión de gags, generalmente sobre situaciones corrientes llevadas al absurdo.

Suelen ser historias muy trabajadas y con muchos detalles. No hablan de actualidad, no realizan imitaciones, no hacen chistes sobre políticos ni se visten de ama de casa. Apenas emplean decorado o vestimentas especiales.


Su humor también se considera surrealista porque mezclan lo sencillo y lo intelectual tratando temas atemporales.

Buscan la interacción con el público, que debe entender sus juegos de palabras y dobles sentidos.


De hecho, recomiendan a su público haber acabado la educación obligatoria para apreciar completamente su humor.





ESPECTACULOS:

-Siempre perdiendo
-Visto o no visto
-Están aquí dentro
-Cuanto más viejos más pellejos
-Son dos




TELEVISION:

-La bola de cristal (1984-1988)
-Cajón desastre (1988-1991)
-El orgullo del tercer mundo (1994)



Programas de variedades:
-Tutti Frutti (1990)
-¿Pero esto qué es?
-Vip Noche (1991-1992)
-Gala TP de Oro 1997 (1998)
-Crónicas Marcianas





LIBROS:

-Siempre perdiendo (2002 con video)


-El orgullo del tercer mundo (2003)





CINE:

-Torrente, el brazo tonto de la ley




EN SOLITARIO:

*Javier Cansado:


-El chispazo (radio - M80)
-La Ventana (radio - Cadena SER)
-De nueve a nueve y media (radio - Cadena SER)
-Airbag (cine - 1997)



*Carlos Faemino:

- Soy un nenúfar solitario (canción con Pepin Tre del disco "18 boleros chulos")




VIDEOS:


http://es.youtube.com/watch?v=wGBE5LiuXwU (pulmon y corazon)



http://es.youtube.com/watch?v=M3SgCwFDwzY (mcdonalds)



http://es.youtube.com/watch?v=CQIL96WR3ko (el cocodrilo pornografico)



http://es.youtube.com/watch?v=glL0KniL31w (en la cola del cine)



http://es.youtube.com/watch?v=E7XweuqME88 (una de romanos)





Y como os digo siempre, a partir de estos videos podeis ver muchos mas siguiendo los enlaces de YouTube.



Fuentes: faeminoycansado.com, teacuerdas.com, vayatele.com, wikipedia

martes, 18 de septiembre de 2007

cañita brava






Nunca ha habido, ni hay ni habrá nadie como él! Autentico ídolo de masas! Inventor de un estilo! Todo un friki!!

Todo eso y muchisimo más es D. Manuel González, el "Jimi Hendrix de las castañuelas", el único e inigualable "Cañita Brava".





SUS INICIOS:

Este multifacético artista gallego que saltó a la fama a comienzos de los años 90, reconocido como uno de los pioneros del fenómeno “friki” en España. Entre alguna de sus mejores canciones se encuentran clásicos como "La pichina", “El fugitivo”, “María Isabel”, “Twist esa chica”, “Espikinllú” o “Los invasores”, además de otros temas imprescindibles como “Canción en chino”, “Canción en ruso”, o “El indio cheiroco”, en los que aúna una capacidad innata para componer e interpretar en lenguas extranjeras o locales.

Natural de As Xubias, vecino de Os Castros, en la provincia de A Coruña, Cañita Brava descubrió su inclinación por el mundo del espectáculo al comprobar que su personal versión del merengue "Caña brava" era aceptado con entusiasmo por los vecinos y amigos de su pueblo.

Antes de dedicarse al mundo de la farándula, Cañita trabajaba en el muelle de su localidad natal, actividad que hubo de abandonar porque perjudicaba sus cualidades vocales. Tras algunas apariciones de índole local, Cañita tuvo su primera gran oportunidad en el ya legendario escaparate televisivo de RTVE El semáforo, presentado por Jordi Estadella y la vedette francesa Marlene Mourreau.

La televisión y los telespectadores de la época, todavia sin la saturación de "personajillos"...llamemosles...raros, acogimos a Cañita Brava con admiración y cariño, que rompió moldes y abrió el camino a esos otros personajes como Tamara, Pozí y demás (que deben estar en eterna deuda con Manuel).



CAÑITA BRAVA EN TELEVISION:

A la primera aparición de Cañita en TVE (en la que no interpretó canción alguna, limitándose su intervención a relatar a modo de parodia la retransmisión del legendario España-Malta) le sucedieron un torrente de muchas otras citas, en la que se comenzaron a desvelar los diversos talentos del artista (denominación muy apropiada, pues el coruñés no se reduce a componer y cantar, ampliándose su repertorio con coreografías, chistes, polifonía y vestuario).

Muestras de ello se encuentran en su espectacular versión de la entrañable serie El fugitivo, o la torera “La pota del caldo de María”.

Otras primeras muestras del polifacético artista son “Canción en ruso” o “Ya vienen los pastores”, esta última especialmente importante en la carrera televisiva de Cañita, ya que fue la única ocasión en la que un participante de El semáforo volvía por aclamación popular fuera de concurso.

Era lógico que el talento de Cañita sobrepasase los límites del formato televisivo, lo que ya consciente de su propia valía le empuja a reclamar más protagonismo. “Tengo más de 26 canciones compuestas”, asegura en esos momentos “y siempre me quedan las mejores para el final, no sé por qué”.





UN TALENTO MULTILINGÜE:

Su talento compositor traspasa cualquier barrera idiomática establecida, como se puede entender de sus múltiples apariciones en El semáforo o, recientemente, en el programa de TVG Somos una potencia, show de variedades presentado por Carlos Blanco, polifacético actor quien quedó sorprendido como Jordi Estadella de las virtudes performativas de Cañita.

Semejante talento políglota es uno de los rasgos definitorios del artista, y gran parte de la crítica coincide en afirmar que, a pesar de la evidente semejanza melódica de sus canciones, su inventiva linguística no tiene parangón, ni siquiera con los temas compuestos en latín por Cat Stevens a finales de los años 70.

Siempre parco en palabras, Cañita le quita importancia a este especial don. Afirma, “Componer en idiomas, se puede componer. Yo escucho una palabra en un idioma y la meto en la canción y ya sé”. Sin lugar a dudas, lúcidas aunque crípticas palabras, verdaderamente dignas de un genio de la música y de la poesía.

Sin embargo, y como curiosidad, Cañita nunca cantó nada en gallego, pese a ser natural de A Coruña.



SU PASO AL CINE:

A finales de la década de los 90, cuando su fama empezaba a decrecer debido en parte a la saturación de la oferta friki en televisión (una tendencia de la que irónicamente será víctima, pese a encontrarse entre sus fundadores).

No obstante, Cañita tenía un as guardado en la manga.

En 1998 dio el salto a la gran pantalla de la mano de Santiago Segura, con un pequeño papel en el superéxito de taquilla Torrente, el brazo tonto de la ley, película en la que compartía cartel con actores de la categoría de Tony Leblanc, o el también gallego Manuel Manquiña, Chus Lampreave o el propio Segura. La frase estelar de Cañita –“me debes seis mil pesetas de whisky”-- tuvo tal popularidad que cuando Segura se decide a hacer la tercera parte de la saga de Torrente, le pide encarecidamente a Cañita que vuelva a aparecer interpretando similar línea, esta vez en euros, demostrando que pese al cambio de moneda, Cañita seguía siendo un intéprete de gran aplomo a quien la seducción de la alfombra roja no pasa desapercibida.

Pese al rotundo éxito de ambas producciones, lo que fácilmente hubiese podido traducirse en un vehículo fílmico propio (se habló en los medios de una probable película al lado de El Fary y Luixy Toledo, muy al estilo de Levando Anclas), se decanta el gallego por un producto mucho menos ambicioso pero igualmente estimulante.

Como genio que es, no pasó el tiempo sin que se le presentase la oportunidad de interpretar un personaje a la medida de su grandeza artística, esta vez en solitario.

Tras diversas ofertas por parte de grandes productoras, seguras del inmediato impacto en la taquilla si Cañita figurase en el cartel de actores, filma el cortometraje Cañita Brava en Los Invasores, clásica historia de acción y amor, thriller extraterrestre deudor de tramas al estilo FBI o Expediente X en el que interpreta a un detective, Crime, en misión secreta en búsqueda de una muchacha cuyo paradero se desconoce.

Como curiosidad, la escena cumbre del filme contiene una de las más reconocibles frases del catálogo bravo, parte del diálogo entre el misterioso secuestrador y Crime: “- ¿Dónde está la chica? / - Te estoy haciendo una pregunta...Si no me viene con la chica, voy buscarla al camarote”.

A los aficionados al cine negro clásico de Hollywood, dichas palabras les traerán a la memoria a los grandes, Humphrey Bogart, James Cagney o Fred McMurray.

VUELTA A LA TELEVISION:

Cuando la banda sonora de la pelicula no cuajo, y ademas se llevo multitud de criticas, la carrera de Cañita se tambaleó, pero por suerte para los seguidores "cañiteros", Sardá lo reclutó para Crónicas Marcianas (lo unico que mereció la pena del programa) Tras ver en el escenario de Crónicas desde Jamiroquai a Robbie Williams, se elige una entrevista del coruñés para decir adiós al dueño absoluto de las noches españolas.La entrevista, salpicada de entrañables momentos (un tierno -que no quiero que te vaya, eh, Sardá-) y referencias tanto a Torrente 3 como a otros pináculos de la carrera cañitera, se corona con un apoteósica e inédita mezcla del single Los Invasores intercalada por alusiones al mismo programa.



SUS GIRAS:


Cañita, como cualquier musico que se precie, consigue grandes audiencias en sus giras, que a pesar de no ser multitudinarias siempre tiene una masa de seguidores fieles.

Aunque al principio sus giras se basaban en fiestas de pueblos, alguna discoteca y saraos varios, ultimamente sus conciertos solo se pueden ver en clubs de alterne (si, de esos de las luces rojas, puticlubs vamos).


De todas formas, los seguidores de este "Hendrix de las castañuelas" esperamos que su carrera vuelva a lo mas alto y nos deleite con nuevos discos y actuaciones televisivas y en la gran pantalla.





VIDEOS:



http://es.youtube.com/watch?v=JDcZel23oH8 (actuando en El Semaforo)



http://es.youtube.com/watch?v=dnWCI5f38lY (en directo)



http://es.youtube.com/watch?v=bCnM3qkYego (enseñando Europe's living a celebration)



http://es.youtube.com/watch?v=C8N_76lPlsM (actuando en un puticlub)



Fuentes: lasexta.com, teacuerdas.com, wikiquote

martes, 11 de septiembre de 2007

barrio sesamo






Ya no aguantaba mas para publicar sobre "Barrio Sesamo". He aguantao bastante tiempo para ver si alguno se acordaba y me lo pedia, porque...a ver, me niego a que nadie de los que me leen no fuera un autentico seguidor incondicional de esta gran serie televisiva (por no decir la mejor de la historia)

O es que era solo yo el que salia del colegio corriendo para llegar a casa y tirarme en el suelo con el vaso de leche con cola-cao y disfrutar con las historias y demas de "Barrio Sesamo"?


LOS ORIGENES:

"Sesame Street" nacio en Estados Unidos a finales de la decada de los 60, siendo pionera en programas infantiles, combinando educacion y diversion. Su primera emisión fue en Noviembre de 1969 en la cadena PBS (que en aquellos años se conocia como NET).

Los "Teleñecos" o "Muppets" en su versión original fueron creados por Jim Henson y eran una de las partes que mas gustaron de aquella primera etapa, que tuvo una duracion de 4.134 episodios.



CARACTERISTICAS DE BARRIO SESAMO:

El programa usa una mezcla de marionetas, animacion y acción que enseñan a los niños pequeños lectura y aritmética básicas, colores, letras, números o los días de la semana. También incluye secciones que se centran en habilidades básicas, como el cruzar la calle con seguridad, la importancia de la higiene básica, etc. Muchas de las secciones del programa son parodias o copias de otros programas televisivos convencionales.

Fue un programa activamente multicultural e intenta incluir roles y personajes de todo tipo, incluyendo discapacitados, jóvenes y mayores y personas de diversas razas. Mientras algunas de las marionetas se asemejan a las personas, otras son animales o "monstruos" de tamaños y colores arbitrarios. El programa anima a los niños a darse cuenta de que hay gente de todas las formas, tamaños y colores y que no hay un 'tipo' físico mejor que otro.
Cada uno de las marionetas fue creada para representar una etapa o elemento específico de la niñez temprana, y los guiones escritos para que los personajes reflejen el desarrollo de un niño de determinada edad. Esto ayuda al programa a cubrir no solamente los objetivos de aprendizaje de diferentes niveles madurativos, sino también las preocupaciones, miedos e intereses de niños y niñas de diferentes edades.



LA VERSION ESPAÑOLA:




En España el espacio comenzó a emitirse por TVE en 1976 dentro del programa "Un globo, dos globos, tres globos".


En aquellos años se emitía el programa original en versión doblada con el título de "Ábrete Sésamo". Este primer intento fracasó.
Se optó por adaptar el programa a la realidad española. La productora norteamericana CTV (Children's Television Workshop) era responsable del 50 % del programa y el resto se completaba en los estudios de Prado del Rey.


De esta manera, y entre 1979 y 1980, Emma Cohen, en su papel de Gallina Caponata, y Jesús Alcaide, como el caracol Perejil acompañaron las meriendas de muchos niños.
En Marzo de 1983 se presentaron nuevos personajes que sustituyeron a la Gallina Caponata, eran Espinete (Chelo Vivares), Don Pimpon (Alfonso Vallejo), Ana (Isabel Castro), Chema (Juan Sánchez), Julián (José Riesgo), Ruth (Ruth Gabriel -que cambiada nos la encontramos luego en "Dias Contados" eh?-) etc... Esta nueva temporada finalizó en 1986.
Posteriormente, en 1988, apareció una nueva serie, Los mundos de Yupi, cuyo éxito no igualó al de Espinete y compañía.
El otoño de 1996 presenció una nueva temporada de Barrio Sésamo, esta vez el personaje principal se llamaba Blukie, junto a Gaspar, Vera y Bubo.
En la actualidad Los Lunnis han recogido la tradición de los programas infantiles basados en muñecos con gran éxito para TVE.
Se incluyen a lo largo del programa diversos elementos de humor menos infantil para animar a los adultos a ver el programa con los niños, haciéndolo así apto para todas la edades.



LOS PERSONAJES DE BARRIO SESAMO ESPAÑOL:

* Coco, bien en solitario, actuando de Supercoco o con Jaca Paca, como Sheriff Coco.
* Epi y Blas.
* La Rana Gustavo, el reportero más dicharachero de Barrio Sésamo.
* Triqui, el monstruo de las galletas.
* El Conde Draco.
* La gallina Caponata.
* El caracol Perejil, compañero de Caponata.
* Espinete, el erizo, que sustituyó a Caponata.
* Don Pimpon, el trotamundos.
* Chema, el panadero.
* Ana, la estudiante.
* Don Julián, el vendedor de caramelos.
* Roberto y Ruth, hermanos amigos de Espinete.



LOS NOMBRES EN INGLES Y EN ESPAÑOL:

Algunos nombres se mantuvieron, solo traducidos al español, sin embargo otros se cambiaron, supongo que para que sonaran mas naturales aqui:


- Big Bird (Gallina Caponata)

- Bert (Blas)

- Ernie (Epi)

- Grover (Coco)

- Kermit the Frog (La rana Gustavo)

- Cookie Monster (Monstruo de las galletas)



VIDEOS:






Fuentes: teacuerdas.com, tve.es, lacoctelera.com

jueves, 30 de agosto de 2007

La familia Addams




Esta entrada...me la voy a dedicar a mi mismo (jejeje) porque es una de mis series y pelis favoritas!! Me encanta la familia Addams y...me encantaria conocerlos y pasar unas vacaciones con ellos!


Por cierto, para los que esteis tan pillados como yo con esta serie os comento que se va a poner a la venta (si no está ya) un pack en dvd con toda la serie que merece la pena pillarlo! (yo ya estoy en ello)



LA FAMILIA ADDAMS:


La familia Addams, (The Addams Family en el original en inglés) fue creada en 1937 por el dibujante Charles Addams como una tira cómica para el periódico The new Yorker. Sin embargo, en la tira no se especificaba el nombre de la familia ni de ninguno de los personajes.



El éxito de esta tira hizo que en 1964 se comenzara a transmitir la serie de televisión por la cadena ABC, titulada "Los Locos Addams". La serie constó de 64 capítulos con 25 min de duración, terminando en 1966. En esta serie participaron los actores John Astin, Carolyn Jones, Jackie Coogan, Ted Cassidy, Blossom Rock y los niños Ken Weatherwax y Lisa Loring.


Los estudios Hanna-Barbera aprovecharon la popularidad de la serie para crear en 1973 la serie de dibujos animados "The Addams Family", con todos los personajes y usando la voz de algunos actores para los integrantes de la familia. Ambas series se siguieron transmitiendo durante los años 80, haciendo crecer la fama de la familia.



En 1977 se realizó un especial de Haloween en el que se mostraban a los niños crecidos y con hijos y a los adultos ya más mayores. Aunque se utilizó el mismo reparto de la serie original (excepto la abuela), la audiencia fue un fracaso.



En 1991 se estrenó la primera película, "The Addams Family", en 1993 la segunda parte, "The Addams Family Values", y la tercera parte "The Addams Family Reunion" en 1998.
Durante 1992 se estrena una nueva serie de dibujos animados apoyada en el éxito de las películas.



Y en 1998 se estrenan "Los Nuevos Locos Addams", con actores distintos a la primera serie de "accion real" (hay que recordar que habían pasado 34 años desde la serie original).



LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA:


La familia Addams es una familia poco normal: cultivan sólo las espinas de las rosas, tienen como mascotas a unas plantas carnívoras, un raro gusto por los líquidos venenosos, y se relajan en la sala de torturas.



La familia esta formada por:



-GOMEZ: es el padre de la familia, quiere mucho a sus hijos y a su esposa. Le gusta torturarse y, a veces, hasta darse baños en ácido. Vuelve locos a sus vecinos aunque cree que todos lo adoran. Le encanta hacer estallar su juego de trenes. Adora a su esposa Morticia, y cuando ella le habla en francés, se vuelve loco y le besa todo el brazo.



-MORTICIA A.ADDAMS: es la mamá y cría a los niños, cuida de su planta carnívora Cleopatra y mantiene toda la casa sucia y tétrica. Siempre viste de negro y le gusta caminar por el cementerio.Cuando ella habla en francés Gómez se vuelve loco y le besa el brazo.



-TIO FETIDO: se podría decir que es el más raro de todos. Existen Dos Versiones, En la primera que se usó en la serie original era el Tío de Morticia, después en las caricaturas interpretaba al hermano deGomez aunque cuando niño se aborrecían, cuando adultos se estiman un poco (aunque tienen raras formas de demostrarlo). Está muy contracturado y además es calvo. Uno de sus pasatiempos favoritos es encender una bombilla con la boca.



-PUGSLEY: es el hijo de los Addams. Es muy gordo y al parecer quiere seguir todos los pasos de su familia, en especial los de su Tío Lucas, a quien admira mucho por su gran conocimiento de cosas asquerosas. En la versión original él es el hijo mayor, pero en las películas y caricaturas es el menor.



-MIERCOLES: es la hija de los Addams. Es retraída y no le gusta mucho jugar con otros niños, aunque a veces hace de las suyas con su hermano Pericles. Lleva un par de trenzas y se viste tan oscura como su madre. Es la hija menor originalmente, pero en las películas y caricaturas es mayor que su hermano Pugsley.



-LA ABUELA: es la madre de Morticia y una auténtica bruja. Se fascina preparando extrañas pócimas y lanzando hechizos que siempre desembocan en algún desastre, aunque a veces sus brujerías pueden ayudar en algo a los demás



-TIO ESO: es un tipo bajito y con pelo hasta lo pies, primo de Homero. Habla en un tono altísimo balbuceando un idioma que sólo conocen los de la familia.



-LURCH: Es el mayordomo de la familia. Es un tipo inmenso y de aspecto tétrico, pero un excelente teclista. Habla muy poco y cuando lo hace es con una voz muy ronca. Es considerado parte de la familia.



-COSA: es, literalmente, una mano con vida propia, aunque esto nunca le es impedimento para ayudar en todo lo que su único miembro le permita. Se comunica con el resto de la familia por medio de código morse o por lenguaje de sordomudo.



LA CANCION:


Es curioso que durante la primera emisión de la temporada de la serie en televisión la famosa sintonia tuvo una letra que luego ni en las sucesivas series, ni en las películas se ha vuelto a cantar, pues se cambió por otra mantenido la misma y famosa sintonia.



La letra era:



La nieta, el tío y la abuela,
el padre de alta cuna,
la bella madre de una
familia muy normal.
Si van a visitarla
no esperen una fiesta
así verán a esta
familia muy normal.
¡Qué hermosura!
¡Qué dulzura!
¡Qué locura!
Si quieren divertirse
que al cabo no les cuesta
aquí es la casa de esta
familia muy normal.



LAS PELICULAS:


En 1991 se estrenó la primera película, The Addams Family (La Familia Addams). El film cuenta que después de años de haberse perdido, Fetido regresa provocando una gran alegría en la familia, sin sospechar que una malvada mujer se aprovechará de la confusión de la llegada para robar todo lo que la familia posee, incluyendo la casa.



Estreno: 22 de noviembre de 1991
Duración: 99 min
Director: Barry Sonnenfeld



Reparto:



*Anjelica Huston como Morticia Addams
*Raul Julia como Gomez Addams
*Christopher Lloyd como Tio Fetido
*Christina Ricci como Miercoles Addams
*Carel Struycken como Lurch


Luego en 1993 se estrenó la segunda parte, Addams Family Values (Los Valores de la Familia Addams), en la cual, tras nacer el tercer bebé de los Addams llamado Pubert, contratan una niñera, quien no es más que una asesina que planea matar a Fetido para quedarse con su fortuna.



Estreno: 19 de noviembre de 1993
Duración: 94 min
Director: Barry Sonnenfeld



Reparto:



*Anjelica Huston como Morticia Addams
*Raul Julia como Gomez Addams
*Christopher Lloyd como Tio Fetido
*Christina Ricci como Miercoles Addams
*Joan Cusack como Debbie Jellinsky
*Jimmy Workman como Pugsley Addams
*Christopher Hart como Cosa
*Carel Struycken como Lurch
*David Krumholtz como Joel Glicker
*Kaitlyn Hooper y Kristen Hooper como Pubert Addams
*Cheryl Chase como la voz de Pubert Addams
*Carol Kane como Abuela Addams


Y finalmente, en 1998 llega la tercera entrega de esta familia con Addams Family Reunion (La Reunión de la Familia Addams). En esta última película, los Addams van a parar por error a la reunión familiar de gente común y corriente, desatando el caos con sus extrañas costumbres. Esta tercera película no obtuvo el éxito esperado, principalmente porque los actores que rodaron la película no fueron los mismos que en entregas anteriores, y tenían un aspecto tétrico menos logrado.



Estreno: 1998 (en VHS)
Duración: 91 min
Director: Dave Payne



Reparto:



*Tim Curry como Gomez Addams
*Daryl Hannah como Morticia Addams
*Pat Thomas como Tio Fetido
*Carel Struycken como Lurch
*Christopher Hart como Cosa
*Alice Ghostley como Granny Frump
*Nicole Fugere como Miercoles Addams
*Jerry Messing como Pugsley Addams
*Kevin McCarthy como Abuelo Addams
*Estelle Harris como Abuela Addams



VIDEOS:


http://es.youtube.com/watch?v=xL_9zdu4iVw&mode=related&search= (apertura)


http://es.youtube.com/watch?v=wUBCvK39Vzo&mode=related&search= (trailer de la peli)



Y particularmente....le doy las gracias a las pelis por haberme descubierto a "mi" Christina Ricci!!

Fuentes: filmaffinity.com , wikiquote, revista Fangoria

viernes, 3 de agosto de 2007

los fraguel rock (fraggel rock)






¿Quien no se acuerda de los Fraguel?


Fraguel Rock es un lugar maravilloso excavado en la roca donde viven Gobo, Dudo, Rossi, Bombo, Muzzy y otros fraguels, unas criaturas siempre dispuestas a pasárselo bien, jugar y cantar; los curris, unos pequeños hombrecillos muy trabajadores y los gordos goris.




FRAGUEL HISTORIA:


Fraggle Rock fue una serie infantil, conocida en España como Los Fraguel, creada por Jim Henson y protagonizada por varias marionetas llamadas Fraggles.


La visión de Fraggle Rock articulada por Jim Henson era la de proporcionar un mundo divertido y colorido, pero también un mundo con un relativo complejo sistema de relaciones entre diferentes tipos de criaturas, una alegoría del mundo real, donde cada grupo ignoraba lo interconectados que estaban y lo importantes que eran para los demás.


Creando este mundo alegórico permitió al programa entretener y divertir a la vez que se exploraba seriamente aspectos de prejuicio, espiritualidad, identidad personal, medio ambiente, y conflicto social.


Fraggle Rock generalmente rechazaba sobresimplificar cualquier asunto individual, en cambio solo mostraba las consecuencias y dificultades inherentes de las diferentes acciones y relaciones.


Aunque los Fraggles sí aprendían lecciones importantes, rara vez eran conscientes de haberlas aprendido. Los ideales de amistad, sinceridad con uno mismo, y aprender a amar a aquellos que son genuinamente diferentes, fueron la piedra angular del trabajo de Jim Henson a lo largo de sus 40 años de carrera, y él consideró Fraggle Rock como una de las expresiones más puras y exitosas de esa visión.


Se trata de una de las mejores creaciones de Jim Henson, padre de Barrio Sésamo, los Teleñecos, y películas como Cristal Oscuro.


Fraguel Rock se ideó como una serie para televisión, de capítulos de 25 minutos de duración cada uno, que llegó a España por primera vez en el año 1985 a TVE y lo hizo para revolucionar el concepto de televisión en cuanto a programación infantil.


Aunque Fraguel Rock era una serie pensada para los más pequeños, causó sensación entre un público de edades muy diversas, y aún hoy sigue gustando a los treintañeros que veían la serie cuando eran pequeños.


La idea era que la serie no sólo sirviera para entretener, sino que cada capítulo contara algo, que se pudiera sacar una moraleja de cada episodio, que ayudara a la gente a comprender las relaciones entre las personas, y el delicado equilibrio del mundo.


De hecho, se dice que Fraguel Rock se concibió como una serie pensada para ayudar a establecer un estado de paz mundial, de ahí también el esfuerzo por conseguir que los guiones fueran fácilmente adaptados a las diferentes culturas de los países en los que se iba a proyectar. Lamentablemente no se consiguió, pero esas eran las intenciones.




LOS HABITANTES DE FRAGUEL ROCK


-Los Fraggles-

Los Fraggles (o Fraguels) son pequeñas criaturas humanoides, de unos 50 centímetros de alto, que existen en una amplia variedad de colores y poseen colas con un pequeño penacho de pelo en la punta. Viven en un conjunto de cuevas naturales llamado Fraggle Rock, que están llenas de toda clase de criaturas y detalles, y que parecen conectar al menos dos mundos diferentes. Los Fraggles viven una vida muy despreocupada, empleando la mayor parte de su tiempo jugando, explorando y disfrutando en general. Viven a base de rábanos y 'construcciones de los curris' (ver abajo).
La serie se centró en un grupo de Fraggles en particular: Gobo, Musi, Rosi, Dudo y Bombo. Los cinco forman un íntimo grupo de amigos, y cada uno tiene una personalidad específica. Gobo es el líder, práctico y con los pies en la tierra, y se considera un explorador. Musi es muy espiritual y artística, siendo tranquila y contemplativa como es. Rosi, por el contrario, es exuberante y atlética; es una de las mejores nadadoras entre los Fraggles. Dudo es nervioso y patológicamente indeciso, aunque nada cobarde cuando el momento lo requiere. El rasgo principal de Bombo es la depresión y preocupación, y su pasatiempo favorito es lavar calcetines - Los Fraggles, sin embargo, parece que no usan calzado la mayoría del tiempo.



-Las criaturas del mundo exterior-

El tío Matt de Gobo, también conocido como Matt el viajero, se ha marchado al Mundo Exterior (como llaman los Fraggles a nuestro mundo) a explorarlo, y envía postales a Gobo cada semana. La conexión entre Fraggle Rock y el Mundo Exterior es un pequeño agujero en la pared del taller de un peculiar inventor llamado "Doc", y Gobo debe adentrarse en el taller de Doc para recoger las postales de la papelera donde Doc las tira. Doc no es consciente de la existencia de los Fraggles, pero su perro Sprocket los ha visto varias veces y pone gran empeño en sus intentos de mostrárselos a su dueño. Los humanos son conocidos entre los Fraggles por el nombre de "estúpidas criaturas", instaurado por Matt después de observar e interactuar con ellos en sus viajes.
El verdadero nombre de Doc es, revelado en el último episodio, Jerome Crystal. En el penúltimo episodio finalmente descubre la existencia de los Fraggles y entabla amistad con ellos.



-Goris-

Más allá de la otra salida de Fraggle Rock vive una pequeña familia de Goris, humanoides gigantes y peludos que miden unos 7 metros de alto. Los padres de la familia se consideran Emperador y Emperatriz del Universo, con su hijo Junior como príncipe y heredero, pero a simple vista son simples granjeros con un cortijo y una huerta. Los Fraggles son considerados una peste por los Goris, porque les roban los rábanos. También existe en el mundo de los Goris un monton de desperdicios congnisciente llamado Justina, y sus dos ayudantes con forma de rata Filo y Mena. Los Fraggles consideran a La Montaña de Basura como poseedora de toda sabiduría y acuden a por su consejo regularmente.



-Curris-

Dentro de Fraggle Rock vive una segunda especie de pequeñas criaturas humanoides, de color verde y trabajadores como hormigas, los Curris. De pie alcanzan los 15cms de alto, son como unos anti-Fraggles, con sus vidas dedicadas al trabajo y la industria. Los Curris pasan gran parte de su tiempo construyendo todo tipo de estructuras inútiles por todo Fraggle Rock, haciendo uso de herramientas de construcción en miniatura y llevando cascos y botas de obrero. Para asegurarse de siempre tener gran cantidad de trabajo que hacer, los Curris construyen sus estructuras a partir de una sustancia moldeable similar al caramelo (supuestamente hecha de rábanos) que apasiona a los Fraggles. Esta es esencialmente la única interacción entre Curris y Fraggle; Curris construyendo y Fraggles comiendo las sabrosas construcciones curris. Así pues ellos forman una extraña forma de simbiosis. La serie tuvo varios episodios con un curri como protagonista, la jovencita llamada 'Cotterpin', y conforme se revela más de la cultura curri se descubre que es sorprendentemente evolucionada.
En un momento, hubo una serie de libros de Fraggle Rock, uno de los cuales se titulaba 'La leyenda del Curri que no hizo'. Este libro detalla la historia de un Curri que fue en contra de la tradición curri cuando paró de trabajar y estudiar. De acuerdo con el libro, un Curri que no Hace de hecho se convierte en un Fraggle.



-La montaña de basura-

Los Fraggles obtienen su consejo de una montaña de basura llamada Justina. Sus ayudantes son dos ratillas llamadas Filo y Mena. Solo Filo y Mena se refieren a ella como Justina, para los Fraggles es la Señora Montaña de Basura. No fue un personaje central en la serie, pero sí que apareció en casi todos los episodios. En la versión original fue doblada por Jerry Nelson.


-Filo y Mena-

Estos dos personajes fueron de alguna forma secundarios. Su misión era proporcionar humor, chistes malos y juegos de palabras. Aunque Mena parecía ser el cerebro de la pareja, ninguna era de verdadera ayuda. Cuidaban de la Montaña de Basura; si ellas estaban ausentes demasiado tiempo podría empezar a consumirse. Filo y Mena tuvieron dos episodios de la serie dedicados a ellas: 'Home Is Where The Trash Is' y 'Gunge & Great & Glorious'. Después de acabarse Fraggle Rock, Filo se jubiló, pero Mena apareció en 'Dinosaurios' y en 'La Tienda de Mopatop'.




LA CANCION DE FRAGUEL ROCK


¿Os acordais de la cancion? Supongo que algunos si y otros no, asi que dejo la letra y...ya no hay excusa, todo el mundo a cantarla!


Vamos a jugar
tus problemas dejalos
Para disfrutar, ven a Fraggle Rock
Hay que trabajar
no podemos descansar
vamos a cantar
con Gobo, Muzzy, Dudo, Bombo, Rossi...
Vamos a jugar
tus problemas dejalos
Para disfrutar
ven a Fraggle Rock
ven a Fraggle Rock....



VIDEOS









Fuentes: telepolis.com, mundopeke.com , emezeta.com



Y bueno, os dejo hasta el proximo 16 de Agosto!!

Los que como yo cojais vacaciones ahora...a disfrutarlas!

Los que las hayais pasado ya pues...bueno, os toca currar ya

Y a los que aun os falte para cojerlas....paciencia

Lo dicho, que esta es mi ultima publicacion hasta que vuelva de estos dias de beber cerveza, risas y pelis antiguas (aparte de algunas novedades que me bajare del videoclub).

Nos vemos el 16 de agosto!

Salud!

lunes, 30 de julio de 2007

humor amarillo (takeshi's castle)




Uno de los mejores concursos de toda la historia! Una autentica pasada! Y como dice un amigo mio...un programa muy bonito y muy educativo!



EL PROGRAMA:


Humor Amarillo (Takeshi's Castle ) era un programa de televisión japonés, emitido por Tokyo Broadcasting System (TBS) entre 1986 y 1989 y que constaba de cien capítulos, presentado por Takeshi Kitano, donde los participantes eran sometidos a pruebas de destreza, donde, en su mayoría, los concursantes podían recibir golpes. Su objetivo era llegar al castillo de Takeshi, defendido por sus tropas un tanto pintorescas. El ganador recibía un millón de yenes. Los concursantes eran guiados por el general Hayato Tani.



LAS PRUEBAS:


Algunas de las mejores pruebas del concurso son:


-el pinball mortal: En esta prueba el concursante golpea una bola que va rodando por una cuesta con obtáculos. La gracia es que el concursante tiene que recoger la bola con un cubo. si no la coge, estará eliminado.


-surfeando en la tabla de planchar: el concursante tiene que "surfear" sobre una tabla esquivando a los pezones(o sea, peces muy grandes de color rosa)saltando por encima de ellos. tambien tiene que evitar distraerse con Muchahontas. si cae al agua, estará eliminado.


-lluvia de rocas: el concursante debe atravesar de lado a lado una rampa mientras los esbirros de Takeshi le lanzan rocas, troncos y todo lo que tengan a mano.si el concursante cae hasta el fondo de la rampa, estará eliminado.


-El gran palillo chino: Consiste en salvar una charca, para ello el concursante se ayudará de una pértiga; de ahí viene el nombre de la prueba. El concursante debe aterrizar sobre una plataforma, si cae al agua será eliminado.


-El laberinto del chinotauro: Consiste en atravesar un laberinto lleno de puertas, evitando a dos (ó tres, según el tamaño del laberinto) esbirros (Juanito Calvicie, Paco Peluca y, opcionalmente, Animal) que intentarán atrapar al concursante; si logra alcanzar el final del laberinto, logrará superar la prueba. La forma del laberinto puede ser de tres por tres celdillas cuadradas, o de celdillas hexagonales; posteriormente, también se han incorporado más puertas que dan a una charca; si el concursante sale por estas puertas, también perderá.


-La pequeña muralla china: Esta prueba siempre se pone al principio del programa. En principio era un muro bastante alto con una rampa al otro lado sin más, después la sustituyeron por dos rampas, la de adelante con cuerdas para poder escalarla, que resbalaban mucho, y al otro lado una zanja llena de barro para que los concursantes se pringuen. Actualmente, esta prueba vuelve a ser una muralla pero esta vez más adornada, con un portón pintado, columnas y calaveras arriba. La antigua rampa (que pintaron con rayas claras) está actualmente a un lado de la muralla.


-Las puertas del pánico/Las mil y una puertas/Las megapuertas del pánico: Los concursantes van corriendo hacia unas paredes con puertas idénticas. Las puertas pueden ser de papel o de madera y detrás puede haber una red. Para superar la prueba se debe atravesar una puerta de papel, ente 4 posibles y así 4 veces. En el caso de "megapuertas" (nueva prueba inicial que sustituye a la tradicional pequeña muralla china), los concursantes deben atravesar una ó varias puertas de papel entre 8 posibles, así 10 veces, y evitar a los tradicionales "esbirros" de Takeshi y las trampillas que se han instalado en el trazado de la prueba. Al final, una piscina llena de harina y un número limitado de bolitas "espera" a los concursantes, los cuales deberán coger una de estas bolitas para poder pasar la prueba, que tiene tiempo límite.


-Las zamburguesas - El concursante debe cruzar una charca fangosa pisando unas rocas, que pueden ser móviles o estar ancladas.


-Los cañones de Nakasone(Antes llamados El pelotazo calentón): Al principio, era una cuerda que los concursantes tenían que pasar hasta el otro lado de la cuerda com o pudieran. Luego se hizo un puente inestable, y más tarde se pusieron rocas por el puente para hacer más difícil su paso, todo eso mientras les lanzan bolas duras, claro .Hoy en día consiste en un puente de tablas de madera muy inestable y por el que los concursantes deben cruzar,ya sin las rocas, coger un balón dorado que lanza el general Tani y llevarlo hasta el final (eso entorpece mucho los movimientos del concursante), además, durante la prueba también les golpean desde una especie de bazooca más pelotas para derribarlo. Actualmente entre algunos es conocida como el reto final de los chinos cudeiros, pues allí es donde "mueren" y no llegan a la final... Además, suelen repartirse el trabajo entre el trío pirata (comandado por Pinky-Winky) y este último con Juanito Calvicie y Paco Peluca.


-Los rollitos de primavera: Deben pasar por una especie de siete troncos rodantes sin caerse al agua. Esta prueba es similar a una del concurso español "Grand Prix" (pero no se puede comparar, sobre todo por mi "amigo" Ramon Garcia)


-Guantes matemáticos - Un esbirro formula una operación combinada matemática y por el suelo hay cartas con resultados. Los concursantes, vestidos de guantes, deben lanzarse encima del resultado correcto. Gana el que primero lo haga de cada ronda.



EMISION Y DOBLAJE:


El programa fue emitido a comienzos de los años 90 por la cadena Telecinco.


En enero de 2006 se anunció su vuelta a la televisión por la cadena Cuatro con comentarios nuevos y renovando los dobladores.


En canal cuatro el programa se puede ver los sabados y domingos.


Los dobladores españoles iniciales en Tele5 fueron Juan Herrera y Miguel Angel Coll (hijo de Jose Luis Coll), y en la versión iniciada en 2006 se han hecho cargo del doblaje Fernando Costilla (que tambien comenta la WWE) y Paco Bravo.


Los dobladores fueron creando poco a poco una serie de personajes recurrentes (como El chino Cudeiro) e ideando nuevos nombres para las pruebas (como la prueba de "Las zamburguesas", "Los cañones de Nakasone" o "El laberinto del chinotauro").



PERSONAJES CREADOS POR LOS DOBLADORES:


- El chino Cudeiro: Supongo que no es la misma persona en cada uno de los programas. Lo cierto es que los dobladores llamaban de esta manera a algún concursante (no tenía por qué ser hombre, en ocasiones ha llegado a ser una mujer (china Cudeira, e incluso un niño (niño Cudeiro)) que destacara especialmente del resto, bien por su atuendo, bien por su comportamiento, o bien por el golpe espectacular que recibía. Lo cierto es que, salvo en alguna (muy rara) ocasión (por ejemplo en el especial de nochevieja) siempre acaba "muriendo" en alguna de las pruebas que le toca.
El origen del nombre hay que buscarlo en el apellido del realizador de Telecinco responsable de la primera serie de programas, Miguel Ángel Cudeiro. Según sus propias palabras "aquello llegó a salpicar a toda mi familia"


- Pinky-Winky: De naturaleza ectomorfa y vestido con un mono rosa, este personaje de las tropas de Kitano contribuía como podía al derroque de los concursantes. Donde llevaba todas las de perder era en la prueba "Con sumo gusto".


- El duo pirata: Estos dos hermanos gemelos vestidos con los colores del arcoiris son esbirros de Takeshi que participan en pruebas como El tazón deslizante y en Los cañones de nakasones, donde formaban el trío pirata con Pinky Winky.


- General Tani: Es el general, el que arenga a los concursantes al principio de cada programa, y les va guiando a través de las pruebas. Enciende el movimiento de las tropas con el grito "¡Al turróóóóóónnn!". También es el anima a los que quedan cuando empiezan tales pruebas, por ejemplo: si son puertas del pánico, pues "¡Al puertóooon!", si son las Zamburguesas, pues "¡Al zamburguesón!", y así con todas...


- Paco Peluca: Mercenario de Takeshi, este personaje con cabellos largos, rojos y alborotados, de aspecto feroz, ponía todo de su parte para impedir que los concursantes pasaran a la siguiente prueba. Suele formar tándem con Juanito Calvicie.


- Juanito Calvicie: Junto con Paco Peluca, este luchador calvo y fuerte, defendía con ardor el acceso al castillo


- El primo de Harry Potter: Es un luchador de sumo de complexión física delgada y escasa fuerza, que se hace llamar así por su notable parecido con el famoso personaje Harry Potter.



VIDEOS:


http://es.youtube.com/watch?v=rCMYnHPflKo (careta de anuncio en Tele5)


http://es.youtube.com/watch?v=Bb5oPxGAfZs&mode=related&search= (25 minutos del original de Tele5)

Fuentes: biboz.net , formulatv.com , viruete.com , wikipedia

miércoles, 11 de julio de 2007

dragones y mamorras (dungeus and dragons)

Otra serie de dibujos que me marcó para siempre, y por lo visto no fue a mi solo, porque aunque ya tenía pensado hacer una entrada sobre "Dragones y Mazmorras", esta publicación también lleva dedicatoria, ya que ha sido una de las peticiones que Monica me ha hecho, asi que....eso, espero que te guste.


NOTAS SOBRE DRAGONES Y MAZMORRAS:
La idea del juego "Dungeons and Dragons" nació en 1969, de las mentes de E. Gary Gygax y Dave Arneson; fabricaron unas miniaturas y unos escenarios donde poder realizar sus partidas de rol, principalmente batallas ambientadas en la Edad media o recreaciones de batallas famosas. Su primera aparición pública fue en 1973, y la primera vez que salió a la venta fue en el año 1974.
Tras numerosas fusiones, adquisiciones, asociaciones y conversaciones, se creó la TSR, que estaba dirigida por los creadores de la idea principal, amigos y mujeres de algunos de ellos. El nombre del juego cambió a "Advanced Dungeons and Dragons", y ya era muy popular a finales de la década de los setenta, sobre todo entre la comunidad universitaria americana.
Tras la década de los ochenta, durante la cual la empresa vivió su mayor auge, en 1997 TSR fue adquirida por Wizards of the Coast, y se siguieron publicando "Manuales de referencia" y variaciones del juego, hasta la publicación de la tercera edición del juego.

Respecto a la serie de televisión nació en 1983, y según la página oficial de TSR duró dos temporadas.

Fue una coproducción entre TSR y Marvel (la primera era la propietaria de los derechos y la segunda era la propietaria de la venta y comercialización de libros, comics y jueguetes sobre la serie, y, actualmente, sobre el juego).

La cadena encargada de su retransmisión fue CBS. Debido a ciertos problemas burocráticos y de descontento, la serie fue cancelada.

Años después, Gary Gygax (productor principal) abandonó la empresa y se produjo la venta de Wizards of the Coast.

La empresa se asoció con Hasbro (una empresa de venta de juguetes).
En 1999 Saban Entertainment compró los derechos de emisión de la serie a Marvel Cartoons; Saban se fusionó con la cadena de televisión FOX, la cual re-emitió la serie en el verano del año 2000.
Hacia agosto del año 2002 FOX y Saban fueron adquiridas por Disney, convirtiendola en Jetix... ¿Saldrá una segunda parte directamente destianda al mercado doméstico, como ha ocurrido con otras películas y series de la cual Disney tiene los derechos?... De momento la serie se reemite desde Abril del 2006 por el canal de cable Toon Disney.


INTRODUCCION A LA HISTORIA:
Hank, Presto, Diana, Eric, Sheila y Bobby son un grupo de amigos, de entre 8 y 15 años, que pasan una tarde divertida en el parque de atracciones.
Los seis chicos suben a un coche de una atracción llamada "Dragones y Mazmorras" y, de pronto, caen a través de un agujero en el espacio-tiempo y aterrizan en un extraño lugar, vestidos con ropas más extrañas aún.
Es el mundo fantástico de "Dragones y Mazmorras", habitado por monstruos, hadas, dragones, princesas, caballeros, gnomos, seres grotescos del pantano y sombras diabólicas. Hank y sus amigos no saben porque están allí ni como han llegado. Sólo saben una cosa, ¡quieren volver a casa!.
En este mundo hostil y extraño, los chicos tienen un gran aliado: el Amo del Calabozo. El Amo es un anciano sabio y venerable, dotado con gran poder y que conoce muy bien este mundo fantástico.
El Amo entrega a los chicos armas poderosas para que puedan defenderse de los terribles peligros que les acechan.
Hank, con su arco mágico; Presto, con su sombrero de mago; Diana, con su pértiga acrobática; Eric, con su escudo protector; Sheila, con su capa invisible; y Bobby, con su garrote que hace temblar la tierra, se lanzan a la busca del camino de regreso a su hogar.
Pero no será fácil encontrar ese camino de vuelta, pues les espera un largo camino de aventuras y peligros, el mayor de los cuales es Venger, el señor del mal en el mundo de "Dragones y Mazmorras". Este ser maléfico ansía por encima de todas las cosas el poder.
Y las armas mágicas de los chicos están cargadas de poder, tanto que con ellas Venger sería el dueño de este mundo.
Por eso, el ambicioso Venger usa todas sus malas artes y trucos sucios para engañar, detener, hacer daño y robar las armas a nuestros amigos, obligándoles a pasar terribles y duras pruebas.
Sin perder nunca el ánimo, ni el sentido del humor, Hank, Diana, Presto, Eric, Sheila y Bobby se enfrentan a todas las dificultades. Y aunque tengan momentos de duda, zozobra y terror, de una cosa están seguros: ¡algún día volverán a casa!


ARGUMENTO Y DESARROLLO DE LA SERIE:

Lo que más llama la atención de esta serie es su peculiar desarrollo:

Episodio piloto:
No existe propiamente un episodio piloto que relate la historia de la llegada de los protagonistas al Reino; se explica en la cabecera de cada episodio, y si nos atenemos al argumento de los episodios todos tienen la misma base argumental: los chicos buscan el portal de vuelta a la Tierra, el Amo del Calabozo les propone una aventura y ellos consiguen solucionarla y perder la oportunidad de volver a su mundo, lo que da pie a una nueva aventura.

Aunque hay algunos episodios que pueden ser considerados como pilotos.
Uno de ellos es La noche sin fín (Night of no tomorrow), el escenario donde comienza el capítulo es muy similar al que aparece en la cabecera de la primera temporada: en el cielo pueden observarse las "rocas flotantes"; por otra parte, los personajes parecen más jóvenes (Bobby parece un niño de cinco años en alguna que otra imagen); cuando aparece el Amo del Calabozo, éste les presenta a... "los muchos rostros del mal, todos conocidos como Venger"; lo cual hace pensar que lo único que ha ocurrido antes de ese capítulo es la entrada de los protagonistas en ese lugar.

Más adelante, durante la fiesta en el pueblo de Helix, Hank confiesa que "aún no sabe para qué fueron enviados a ese sitio ".
Sin embargo, hay quien opina que el episodio piloto fue En busca del Amo del Calabozo (In search of the DungeonMaster), principalmente por el hecho de que ha sido el único episodio que se ha editado en vídeo en EE.UU.; también existe una teoría acerca del argumento de este episodio: ¿realmente el Amo se "deja" atrapar para que los chicos liberen a los enanos y provocar así su primera aventura en el Reino?.

Es destacable que en ambos episodios un componente del grupo se separe del mismo (en el primer caso es Presto, que se queda con "Merlin" para intentar encontrar el camino a casa; y en el segundo es Eric que considera que se arriesga demasiado por el Amo).


Primera temporada:
El comienzo de los episodios de esta temporada es bastante similar: los chicos están paseando por el Reino, en busca de alguna pista que les lleve a alguno de los múltiples portales que existen y que pueden transportarlos de nuevo a su casa.

Durante el episodio, tropiezan con una aldea o un personaje que solicita su ayuda, a veces llegan al lugar a través de las indicaciones del Amo del Calabozo.

El episodio llega a su momento cumbre hacia los 15 minutos, cuando la mayoría de las veces los protagonistas se encuentran en una situación peligrosa de la que aparentemente no pueden salir. En la segunda parte del episodio los chicos salvan la situación, ayudan al personaje y pierden la posibilidad de volver a su mundo.

Este argumento es el más utilizado en la mayoría de las series infantiles y juveniles; sin embargo en esta serie ya se aprecian características que posteriormente se desarrollan, por ejemplo: mantener un argumento común en todos los episodios (la búsqueda del portal), la idea de "experimentar" con los personajes (en la mayoría de los episodios hay un protagonistas que tiene un aventura particular al margen del grupo, lo que facilita el tratamiento de la personalidad de dicho personaje) o con los argumentos (los guionistas se plantearon preguntas como ¿Qué pasaría si el Amo del Calabozo estuviera preso y los chicos tuvieran que salvarlo?, ¿De dónde proviene la energía de las armas mágicas?, ¿Cuál es el miedo interno de cada protagonista? o ¿Qué pasaría si los chicos no fueran el único grupo de niños perdidos en el Reino?... estas preguntas dieron lugar a En busca del Amo del Calabozo, El gran salón, La búsqueda del Esqueleto guerrero y Los niños perdidos, respectivamente).



Segunda temporada:
La serie alcanza un nuevo nivel, los personajes han sido explorados con lupa, y ya se sabe de qué son capaces, por lo que ahora llega el turno de meterlos en situaciones realmente complicadas, de llevarlos hasta el límite y ver cómo se desenvuelven.
Ésta parece ser la idea predominante durante los episodios que componen esta temporada.
Para empezar la serie ya habia alcanzado un nivel alto de popularidad.

Por otro lado, las historias personales de los protagonistas toman especial relevancia durante capítulos que concluyen con finales abiertos o con historias sin conclusión: la extraña relación entre el Amo del Calabozo y Venger se manifiesta en El Tesoro de Tardos y Cementerio de Dragones; el futuro que sueña Terry en La niña que soñaba el futuro; las historias de amor entre Presto y Varla o entre Diana y Kosar en La última ilusión y El hijo del cosmólogo, respectivamente...

Pero la temporada alcanza su cénit con Cementerio de Dragones, el argumento de este capítulo sigue la idea propuesta en la anterior temporda: ¿Qué pasaría si los chicos llegaran a tal límite de desesperación que desearan salir del Reino a toda costa?
Para empezar Venger evita que los chicos atraviesen un portal y provoca la ira de Bobby y Hank, ésto dará pie a una batalla final entre los chicos y el malvado Venger.
Sin embargo, esto continúa siendo una serie de dibujos animados, y como tal, está destinada a un público infantil o juvenil, por lo que los argumentos fueron "recortados" y hubo escenas "eliminadas" de los montajes finales; por otra parte, la serie se ganó a pulso el descontento de comunidades cristianas y de asociaciones pacifistas americanas que proclamaban que la serie fomentaba la violencia.



Tercera temporada:
En torno a esta temporada hay opiniones diversas: hay quien la considera parte de la segunda temporada, ya que tan sólo son seis episodios; otros ven claramente una diferencia entre ambas.
Además en España se cambiaron TODAS las voces de doblaje.
Respecto a los argumentos: hay episodios dignos de una segunda temporada en horas bajas, como La mazmorra del corazón del Alba, Tiempo perdido o Vientos de oscuridad ... pero lo peor que pudo haberle pasado a la serie fue el intento de suavizar los contenidos y argumentos, para ello contrataron a la guionista de series tan cursis como "Mi caballito Ponny" o "Los gusiluz". Provocado por las continuas quejas de las asociaciones de padre anti-violencia, y originó varios episodios totalmente nulos para la serie y sin base argumental creíble: Ciudadela de sombras (un episodio donde Sheila debía lucirse, y lo único que consigue es hacer el ridículo con la ¡hermana! de Venger) o La cueva de los dragones fantásticos (donde una raza de mini hadas-dragón, sacada directamente de una de esas series cursis, se encuentra con problemas).


LOS PERSONAJES:


-HANK:

El mayor del grupo, líder natural y el más maduro. Exceptuando a Eric, sus órdenes no son cuestionadas.
Hank es el Arquero, con un arco mágico que dispara flechas de energía. A menudo utiliza estas flechas resplandecientes para encender simplemente un cuarto, para activar interruptores fuera de alcance, para atravesar los espacios, para crear lazos o columpios para subir. Su temor oculto es el fracasar al ser el líder.


-DIANA:

La Acróbata. Es buena en el manejo de animales, es una persona segura, que mantiene una cabeza en alto en situaciones peligrosas pero es capaz de conectar con cada uno del grupo.



A menudo contradice a Eric. Estas cualidades la hacen el líder natural en ausencia de Hank.
Diana tiene una clase mágica de jabalina o lanza que utiliza para saltar, atravesando los espacios, etc., lo que complementa sus talentos acrobáticos naturales. Su temor oculto es perder sus talentos



-SHEILA:

La Ladrona (en el doblaje Latinoamericano la llamaron "La Ilusionista"). Sheila tiene una capa mágica, cuando se levanta la capucha sobre la cabeza, la hace invisible. Es la hermana mayor de Bobby y por tanto muy protectora de él. Generalmente sensata, amable y amistosa, pero es también un personaje lleno de desconfianza y temor; su temor más grande es estar totalmente sola. Esto resulta irónico pues su objeto mágico, la capa de invisibilidad, le permite ser ignorada por completo aún en una multitud.
Su compasión y simpatía le han hecho ganar varios amigos en el Reino.


-ERIC:

El Caballero. Es el típico niño mal educado de un hogar rico. Abre la boca cuando no debe hacerlo, es un cobarde listo para un comentario sarcástico en el momento más inoportuno. Sin embargo es muy gracioso, Eric cumple también el papel del personaje humorístico. A pesar de su egoísmo, Eric es potencialmente también el personaje más práctico quejándose acerca de las situaciones horribles en que ellos se encuentran. Su temor más grande es quedar en ridículo.
A pesar de su cobardía y la desgana, tiene un centro heroico bien escondido, y salva constantemente a sus amigos del peligro con su escudo mágico, que puede proyectar un campo de la fuerza, y es a veces el que propone una idea decisiva.

-PRESTO:

El Mago. Presto el ilusionista bienintencionado, diligente pero desesperado. Sufre en su confianza en sí mismo y el nerviosismo, que manifiesta en el uso de su artículo mágico; su sombrero mágico le permite obtener todo tipos de artículos, pero generalmente, o no los necesitan, o aparecen de una forma que no era la esperada, aunque útil (un lanzallamas contra un dragón de la lava, o un atomizador de herbicida contra un monstruo-planta).


-BOBBY:

El Barbaro. Es el miembro más joven del equipo. Su ropa recuerda a los vikingos Tiene un garrote mágico capaz de producir terremotos. Es el hermano de Sheila, impulsivo y listo para correr de cabeza en la batalla, aún contra enemigos físicamente superiores. Tiene una relación cercana con Uni.


-UNI:

Una unicornio la mascota de Bobby, lo descubrió en el primer episodio y siempre lo acompaña. Puede hablar pero con dificultad, por lo general siempre está de acuerdo con Bobby en sus opiniones.
Uni llega a ser la víctima que necesita ser rescatada en algunos episodios, aunque pueda ser también útil en algunas situaciones .Además, aunque se le ve en muy pocas ocasiones usándolo, Uni tiene en sus poderes la habilidad de teletransportarse una vez al día, aunque esta habilidad no se revelará hasta el cuarto episodio.
Cuando Bobby y los otros vuelvan a la Tierra, se presume que Uni debe ser dejada atrás, es poco claro si ella podría sobrevivir lejos del Reino.


-EL AMO DE LOS CALABOZOS:

Conocido como El amo del Calabozo en España, es amigo del grupo y mentor, les proporciona consejos y ayuda importantes, pero a menudo en una manera enigmática que no tendría sentido hasta que el equipo haya completado la búsqueda de cada episodio. Suministró armas y pistas a los niños para que vuelvan a su hogar; con su poder, parece posible (aún probable) que el Amo de los Calabozos podría devolver fácilmente a los niños a casa él mismo.


-EL VENGADOR:

Conocido como Venger en España es el antagonista principal y el hijo del Amo de los Calabozos (se reveló en el episodio "El Cementerio del Dragón" y otra vez en el "Réquiem" el episodio perdido). Vengador es una fuerza maligna, comparable al diablo. Tiene un poderoso cuerno, y cuenta con la ayuda de Demonio Sombra, su mano derecha. Tiene un aspecto de Demonio-Vampiro con cuernos y alas, monta un caballo negro.


-TIAMAT:

La gran enemiga del Vengador, una terrible dragón con una voz chillona y cinco cabezas. Aunque Vengador y los niños evitan generalmente a Tiamat, los niños hacen un trato con ella en un episodio ("El Cementerio del Dragón") frustrando a Vengador. Las Cinco cabezas de Tiamat corresponde a los cinco tipos de Dragones.



EPISODIOS:


-Temporada 1:


01 - La noche sin fin

02 - El ojo del Vigilante

03 - El gran salón
04 - El valle de los unicornios

05 - En busca del Amo del Calabozo

06 - La bella y la bestia

07 - Prisión sin paredes

08 - El sirviente del mal

09 - La búsqueda del esqueleto guerrero

10 - El jardín de Zinn

11 - La caja

12 - Los niños perdidos

13 - Presto hechiza un desastre



-Temporada 2:


14 - La niña que soñaba el futuro


15 - El tesoro de Tardos

16 - La ciudad al filo de la medianoche


17 - El traidor


18 - Eric es el amo por un día


19 - La última ilusión


20 - Cementerio de dragones




21 - El hijo del cosmólogo





-Temporada 3:





22 - La mazmorra del corazón del alba




23 - Ciudadela de sombras


24 - Tiempo perdido


25 - La odisea del talismán número 12




26 - La cueva de los dragones fantásticos


27 - Vientos de oscuridad





28 - Requiem (capítulo inédito en España)



VIDEOS:

http://es.youtube.com/watch?v=Mx6JdhGBMtc (apertura de la serie)

Y como os he dicho otras veces, seguid con los enlaces de YouTube a partir de ese video y podreis ver capítulos (no completos, solo trozos) y demas

Al final la entrada ha sido bastante larga (puede que demasiado) y eso que no me gusta hacerlas asi porque puede resultar pesado pero.....que se le va a hacer.

Monica, espero que te guste...y por supuesto a todos los demas que entreis y leais esto (y sigo aceptando peticiones)

Fuentes: wikiquote, tusseries.com, lycos.com